Tecnología para los negocios - 10 claves de ciberseguridad para las empresas actuales


10 claves de ciberseguridad para las empresas actuales

La ciberseguridad para empresas se ha convertido en un aspecto esencial, sin importar su tamaño o sector. Con el aumento constante de los ataques digitales, proteger los sistemas, datos y comunicaciones ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

Este artículo explica por qué la ciberseguridad es más crítica que nunca, detalla las prácticas clave que toda empresa debería aplicar y expone las amenazas más comunes en la red, junto con medidas para prevenirlas.

reunion-de-trabajo-sobre-ciberseguridad-para-empresas

¿Por qué la ciberseguridad para empresas es más importante que nunca?

En un entorno digital cada vez más hostil, proteger los activos tecnológicos se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. A continuación, se detallan tres razones fundamentales por las que la ciberseguridad es más crucial que nunca.

El crecimiento explosivo de los ciberataques

España se ha posicionado como uno de los países con mayor volumen de amenazas digitales en el mundo y se sitúa en el segundo lugar en detección de ciberamenazas. Solo desde julio de 2023 a enero de 2024, los ataques de tipo phishing aumentaron un alarmante 517 %.

Por otro lado, se estima que las empresas españolas reciben una media de 1248 intentos de ataque a la semana y el 94 % ha sufrido, al menos, un incidente grave en el último año. Este panorama subraya una realidad ineludible: la exposición al riesgo digital es masiva, constante y creciente.

Las consecuencias económicas son devastadoras

Más allá del impacto operativo, las brechas de seguridad suponen un coste financiero considerable. En 2024, el coste medio por incidente superó los 4,88 millones de dólares por empresa, según datos de IBM.

En el caso de España, las pérdidas económicas acumuladas por ciberataques podrían superar los 20 000 millones de euros en 2025 y afecta tanto a grandes compañías como a pymes. Esto convierte la ciberseguridad en una inversión crítica para la estabilidad financiera de cualquier organización.

La continuidad del negocio depende de la ciberresiliencia

Hoy en día, proteger la infraestructura digital no solo trata de evitar ataques, sino también de garantizar la capacidad de recuperación y adaptación tras un incidente. Este enfoque, conocido como ciberresiliencia, permite a las empresas mantener operaciones incluso en escenarios adversos. La confianza de los clientes, empleados y socios depende directamente de la capacidad de la empresa para responder con eficacia ante amenazas y minimizar su impacto.

Diez claves de ciberseguridad que toda empresa debe aplicar

La protección digital no depende únicamente de la tecnología. También, se trata de un enfoque integral que combina procesos, personas y sistemas. A continuación, exponemos diez prácticas esenciales que toda empresa, independientemente de su tamaño, debería implementar.

Formación y concienciación del personal

El factor humano sigue siendo el eslabón más débil de la cadena de seguridad. Más del 80 % de los ciberincidentes tienen su origen en errores humanos, sobre todo, en contextos de teletrabajo. La solución pasa por capacitar al personal en ciberseguridad para empresas. Esto es, han de formarse en la identificación de amenazas comunes, como el phishing, y fomentar una cultura de ciberseguridad en todos los niveles de la organización.

Copias de seguridad periódicas o backups

Realizar copias automatizadas y frecuentes de los datos más sensibles permite restaurar la operatividad tras un ataque, como el ransomware. Estas copias deben almacenarse en ubicaciones seguras, preferiblemente desconectadas de la red principal, esto es, offline o en la nube con cifrado, con el fin de garantizar su integridad.

Contraseñas robustas y control de accesos

Es esencial establecer políticas de contraseñas seguras: combinación de caracteres, renovación periódica y prohibición del uso compartido. Además, es recomendable utilizar gestores de contraseñas y limitar el acceso a la información en función del rol de cada empleado, según indica el principio del mínimo privilegio.

Software antivirus y sistemas de detección

Contar con herramientas de protección actualizadas ayuda a identificar y bloquear malware, spyware, troyanos y otras amenazas en tiempo real. Por otro lado, de forma complementaria, los sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) permiten monitorizar comportamientos sospechosos.

Autenticación multifactor (MFA)

Requiere al usuario verificar su identidad mediante al menos dos métodos. Por ejemplo, contraseña más código enviado al móvil. Esta medida es especialmente eficaz en la protección de accesos remotos, cuentas de administrador y aplicaciones críticas.

hombre-accediendo-a-movil-con-ciberseguridad-para-empresas

Actualizaciones y parches de seguridad constantes

Los ciberatacantes se aprovechan de las vulnerabilidades del software y de los sistemas operativos sin actualizar. Por eso, mantener al día todos los dispositivos, aplicaciones y servidores es vital. Casos como el fallo Log4j evidencian la rapidez con la que se pueden explotar brechas no corregidas.

Segmentación de red

Dividir la red empresarial en segmentos independientes ayuda a contener posibles amenazas y evita que un ataque se propague de forma horizontal. De facto, las áreas más críticas deben estar aisladas y contar con medidas de seguridad adicionales.

Plan de continuidad del negocio y respuesta a incidentes

Tener un plan estructurado ante ciberincidentes permite reaccionar de forma organizada ante situaciones adversas. Este debe incluir un análisis de impacto, roles definidos, comunicación interna y externa, y procedimientos de recuperación rápida para sistemas prioritarios. Para hacerlos, te ayudará contactar con empresas de ciberseguridad en España.

Seguridad unificada e integración de sistemas

Adoptar soluciones centralizadas que integren detección, análisis y respuesta mejora la eficiencia operativa y reduce puntos ciegos. La ciberresiliencia no solo busca prevenir, sino que también garantiza la recuperación rápida y segura tras una intrusión o brecha.

Cumplimiento legal y protección de datos

El cumplimiento de normativas, como el Reglamento General de Protección de Datos o la directiva europea NIS2, es obligatorio para muchas empresas. Al margen del marco legal, el respeto a la privacidad y la seguridad de la información refuerza la reputación corporativa y evita sanciones económicas.

Peligros en la red: amenazas más comunes y cómo prevenirlas

Los peligros en la red más frecuentes son los siguientes:

  • Phishing: En España, constituye la amenaza más común. Creció más de un 500 % a finales de 2023. Se previene con formación, filtros de correo, verificación de remitentes y enlaces.
  • Ransomware: Cifrado de datos y bloqueo de sistemas a cambio de rescate. España ocupa el 5º lugar mundial en víctimas de ransomware y ha afectado, sobre todo, a pymes. Las medidas para evitarlo son los backups offline, la segmentación y la respuesta rápida.
  • Malware genérico: Incluye troyanos, spyware, criptomineros o técnicas como ClickFix, que inducen a ejecutar comandos maliciosos. Se previene con antivirus, filtrado web y educación.
  • Ingeniería social: Se trata de manipulación psicológica para obtener información o acceso a ella. Para sortearla hay que usar protocolos de verificación, no compartir datos sensibles y entrenamiento específico.
  • Fraude gradual tipo carding: Son transacciones pequeñas y sucesivas usando datos bancarios robados. Es difícil de detectar, pero sumamente dañino. Para evitarlo, lo mejor es el control de movimientos bancarios, alerta en transacciones inusuales y bloqueo inmediato al detectar actividad sospechosa.

La ciberseguridad para empresas es vital para proteger a las empresas frente a amenazas crecientes. Aplicar buenas prácticas y mantener una cultura de prevención es clave para garantizar la continuidad y confianza en el negocio.

Danos tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...



¿Eres una empresa y no encuentras lo que estás buscando?



PARTNERS TIC

Refineria
LACEBOT
IBOSIM ROBOTICS
COLB.AI